“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,

sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”

Aristóteles

 

De vuelta ya de unas Jornadas de Derecho de Familia maravillosas que han organizado la Asociación Española de Abogados de Familia, a la que tengo el gusto de pertenecer como socia.

Os preguntaréis qué podemos hacer día y medio abogados de toda España en un encuentro de este nivel. Pues adquirir conocimientos, que son tan importantes en el día a día de esta profesión para poder aplicarlos en la práctica.

Porque aunque no lo parezca, el abogado no sólo trabaja atendiendo al cliente, presentando demandas o acudiendo a juicios, notarías… sino que tiene que estudiar. Es una profesión que se puede comparar con una carrera de fondo… o como bien dice Belén Arjona en su canción “o te mueves o caducas”. Pues sí, aquí o estudiamos o caducamos, las leyes cambian, la jurisprudencia nace cada día; y, sobre todo, en el derecho de familia, la jurisprudencia es nuestro “elixir” que debemos tomar a diario.

Presente nuestro actual Ministro de Justicia en la mesa de inauguración, se le dejó constancia, y de forma directa y tenaz, la necesidad de una Jurisdicción de Familia especializada ya, donde haya juzgados especializados en estos asuntos, para poder dar una tutela judicial efectiva a todo el conjunto de la población, para que los Equipos Psicosociales puedan hacer su trabajo o bien se haga de forma que no tengamos que esperar por un informe psicosocial un año. Necesitamos Jueces que atiendan concretamente a asuntos de familia, no como bien nos decía un Magistrado: su mesa está atascada con tarjetas revolving, IRPH, gastos bancarios…. Y de repente tiene que ponerse a decidir sobre algo tan importante como es la custodia de un hijo menor de edad.

Bueno después de esta “reflexión” os dejo un resumen de lo que hemos tratado en este encuentro en las diferentes ponencias:

– Magistrada del Tribunal Constitucional, Doña María Encarnación Roca Trías: apuntó sentencias importantes en Derecho de Familia, entre las que destacó la sentencia de 9 de Mayo de 2019 sobre la cuestión de inconstitucionalidad que un Juzgado de Barcelona planteó sobre el Art. 18.2. 4º de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, respecto al traslado del acta de exploración de un menor en un proceso de familia.

–  Magistrado del Tribunal Supremo, Don Eduardo Baena Ruíz que nos habló sobre sentencias referentes a la pensión de alimentos en hijos mayores de edad.

– Magistrada del Tribunal Supremo, Doña María Ángeles Parra Lucán, que se dedicó concretamente a la liquidación de la sociedad de gananciales, en concreto, cuándo se considera el momento de disolución exactamente, la diferencia entre bienes privativos y bienes gananciales, la disposición de los bienes y, por últimos las cargas del matrimonio.

– Magistrado del Tribunal Supremo, Don José Luis Seoane Spiegelberg que se centró en cuatro temas: el carácter ganancial de los beneficios de una sociedad mercantil, la gran controvertida indemnización del Artículo 1438 del Código Civil (indemnización por haber contribuido en el trabajo doméstico), el ingreso de dinero privativo en cuenta común de los cónyuges y, finalmente, la cuestión de inconstitucionalidad que el Tribunal Supremo planteó al Constitucional sobre la rectificación registral del sexo.

– Como en “Dos hombres y un destino”, el Catedrático de Derecho Civil, Don Ángel Rebolledo Varela, y el Magistrado-Juez de Córdoba Don Antonio Javier Pérez Martín, tuvieron un debate sobre los regímenes económicos matrimoniales (el momento de disolución de la sociedad de gananciales, la cuota ganancial de vivienda adquirida antes del matrimonio, el ingreso en una cuenta ganancial de la indemnización por despido de unos de los cónyuges, la pensión de jubilación y planes de pensiones, el reintegro de dinero privativo utilizado para comprar bienes gananciales, las deudas gananciales, y también incidieron sobre la indemnización del Artículo 1438 del CC.).

– Magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas – Sección 3ª-, Doña Rosalía María Fernández Ayala, que enfocó su trabajo respecto a los nuevos problemas de filiación respecto a las técnicas de reproducción asistida y la gestación subrogada.

– El magnífico Magistrado – Juez de Barcelona, Xavier Abel Lluch, que nos dio una clase magistral de la prueba en los procesos de familia, cómo hemos de enfocarla y como la valora él en su Juzgado. Le parafraseo con algo que siempre debemos tener en mente: “Los buenos abogados nos hacen ser mejores jueces”.

– El Notario Don Andrés Urrutia Badiola, al que se le plantearon cuestiones de derecho sucesorio y que fue resolviendo de forma práctica.

– Y por no extenderme más finalizo el trabajo práctico que llevaron a cabo “Seis juristas sin piedad” – la Abogada Doña Mª Antonia Mateu Gelabert, el Abogado Don Gonzalo Pueyo Puente, la Abogada Sonia Álvarez Gómez, y los Magistrados, Doña Margarita Pérez – Salazar Resano y Don Francesc Xavier Pereda Gámez, que debatieron sobre diferentes visiones sobre hijos mayores de edad (pensiones de alimentos, contribución de los hijos a las cargas familiares).

Así, con comunicaciones por parte de otras tres compañeras y un foro abierto de preguntas, llegamos al final de un fin de semana muy productivo.

Volveremos sin duda alguna, para tener siempre a nuestro cliente al día de las novedades en Derecho de Familia y, que iremos exponiendo en nuestras diferentes entradas de este apartado.

Si quieres cualquier consulta sobre tu tema familiar, no dudes en contactar conmigo o bien por teléfono o bien en el mail info@suarezhuergaabogados.com.

 

 

 

Deja un comentario